Inicio
Contacto
Documentos
FAQ
Electromovilidad
Energia Renobable
Eficiencia Energetica
Nosotros
Inicio
Contacto
Documentos
FAQ
Electromovilidad
Energia Renobable
Eficiencia Energetica
Nosotros
Más
  • Inicio
  • Contacto
  • Documentos
  • FAQ
  • Electromovilidad
  • Energia Renobable
  • Eficiencia Energetica
  • Nosotros
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Contacto
  • Documentos
  • FAQ
  • Electromovilidad
  • Energia Renobable
  • Eficiencia Energetica
  • Nosotros

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Preguntas frecuentes

Resuelve  tus dudas con nosotros

 

Puedes calcular fácilmente el tiempo que lleva cargar completamente tu automóvil eléctrico, independientemente del tipo de estación de carga. Todo lo que necesita es mirar la capacidad de la batería de tu vehículo eléctrico (paquete de baterías de kWh) y dividir ese número por el máximo de kW que puede cargar el vehículo.

Para conocer el tiempo que demoraría tu automóvil en cargar te invitamos a visitar la página de EVbox, la cual cuenta con una tabla interactiva que te permitirá conocer el tiempo de carga de los modelos de automóviles eléctricos más usados en el mundo.


https://evbox.com/en/electric-cars


 

El coste de cada sesión de recarga dependerá de varios factores como son el país en el que vivas, la capacidad de recarga de tu vehículo, de la estación de recarga que utilices o la tarifa eléctrica contratada afectan al coste de la recarga.

Supongamos que la batería de tu auto Nissan LEAF 2018 (40 kWh de capacidad) está completamente vacía. El costo de recarga será igual a kWh x precio kWh de tu proveedor eléctrico. Por ejemplo, si vives en las Condes y cargas durante la noche con un cargador de nuestra línea hogar ELVI, usando la tarifa noche, el costo kWh es de $57 aproximadamente, entonces el costo de cargar completamente el vehículo de 40 kWh es de 40 x $57 = $2.280


¡Con solo $2.280 podrás andar 200 km, $11 por kilómetro!



Muchos de los conductores potenciales de vehículos eléctricos están paralizando su compra por el temor de que la batería de su auto se agote a mitad del viaje dejándolos tirados en medio de la nada. Sin embargo, la verdad es que tal escenario simplemente no va a suceder. Claro, si manejas lo suficiente sin cargar tu auto morirá, es lo mismo con un auto de gasolina. Y sí, hay más estaciones de servicio en las calles que estaciones de carga de vehículos eléctricos (VE), pero eso no significa que sea más probable que te quede sin batería.

El hecho es que si manejas una cantidad promedio y recuerdas cargar tu automóvil por la noche, nunca te encontrará con un problema. Aun así, esto no es suficiente para convencer a algunas personas.

Para muchas personas que viajan distancias más largas, los VE pueden no ser la mejor opción hasta el momento, especialmente si necesita detenerse con frecuencia para cargar, ya que muchos países y regiones no cuentan con una infraestructura de carga adecuada o suficiente. Sin embargo, para la conducción diaria, hay varias razones por las que la “ansiedad de autonomía ” se puede ver como un mito:

Uno carga en la casa: cuando tengas un automóvil eléctrico, se le recomendará que instale una estación de carga en su hogar u estacionamiento. Con este práctico dispositivo, tu auto puede enchufarse y cargarse mientras tu estas tranquilo en tu hogar, de esta manera, cada vez que salga de casa en su VE, estará con una batería llena.

La carga de un VE no es como cargar gasolina: en este momento, la mayoría de las personas con autos a gasolina cargan cuando se están acercando a la temida “E” en su indicador. No es así cómo llenarías tu VE, con un automóvil eléctrico, en lugar de esperar a que la batería se agote por completo antes de recargar, tu automóvil se enchufa siempre que esté estacionado en cualquier lugar con una estación de carga de VE (es decir, restaurantes, hoteles, estacionamiento). Teniendo así tu auto siempre con la carga máxima cuando sales a conducir.

Probablemente no conduzca tan lejos: la razón por la que la mayoría de las personas experimenta “ansiedad de autonomía” es porque escuchan que un vehículo eléctrico solo puede recorrer 160 km con una sola carga y piensa ¡¿”pero qué pasa si tengo que conducir 161 km”?! ”Esa es una preocupación válida (o lo sería), pero en realidad, la persona promedio maneja 30 km al día. Eso está dentro del rango incluso de la batería VE más pequeña, incluso si está solo a media carga. Además, la vida útil y el rango de la batería aumentan continuamente año tras año, así que no preocupes.


 


Las baterías de los automóviles eléctricos son en gran parte reciclables y hay pocas posibilidades de que simplemente se desechen en los vertederos al final de su vida útil.

Además muchas empresas están experimentando con la reutilización de baterías para el almacenamiento eléctrico residencial y comercial. Cuando una batería de iones de litio ya no puede alimentar un vehículo, aún le queda aproximadamente el 80% de capacidad de carga, lo cual es insuficiente para un VE pero suficiente para un uso residencial o comercial.


Copyright © 2025 e-Road - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar